BARRO
En el trabajo de este noble material que nos da la tierra, se desglosan las siguientes variedades.
Barro Prehispánico Son Copias certificadas de piezas prehispánicas. Procedencia: San Damián Texoloc Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala. Barro Bruñido Se elaboran patos, vasijas y floreros. Procedencia: San Sebastián Atlahapa. Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala o con los artesanos en San Sebastián Atlahapa. Barro Vidriado Se realizan lebrillos, cazuela molera y cazuela arrocera. Barro Oxidado Se elaboran figuras y diversos artículos. |
Barro Artístico
Piezas prehispánicas, joyería y cazuelas. Procedencia: La Trinidad Tenexyecac. Venta: En la Trinidad Tenexyecac y mercados. Barro Natural Procedencia: San Salvador Tzompantepec. Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala, Mercados y San Salvador Tzompantepec. Talavera Jarrones, tazas, floreros, platos y una gran variedad de utensilios de esta bella artesanía en una gran gama de colores. Procedencia: San Pablo del Monte. Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala, Mercados, Tiendas de Artesanías y San Pablo del Monte. |
Bordados
Bordado de PepenadoFinas puntadas que forman figuras sobre manta, los tradicionales guardas de blusas son en negro y rojo.
Procedencia: San Juan Ixtenco.
Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala, Mercados, San Juan Ixtenco.
Es típico de una postal tlaxcalteca, encontrarse a un artesano que sentado en una banca de la plaza Xicoténcatl en el centro de Tlaxcala, expone sus productos traídos desde Ixtenco.
Bordado de Canutillo de OroTécnica con la que se elaboran los Vestidos y mantos para la Virgen de la Caridad en Huamantla.
Procedencia: San Luis Huamantla.
Venta: Sobre pedido de pieza especial en Huamantla. Próximamente se podrán apreciar estos trabajos en un Museo dedicado a la Virgen de la Caridad.
Camisas Bordadas a Maquina
Procedencia y venta: San Isidro Buensuceso
Procedencia: San Juan Ixtenco.
Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala, Mercados, San Juan Ixtenco.
Es típico de una postal tlaxcalteca, encontrarse a un artesano que sentado en una banca de la plaza Xicoténcatl en el centro de Tlaxcala, expone sus productos traídos desde Ixtenco.
Bordado de Canutillo de OroTécnica con la que se elaboran los Vestidos y mantos para la Virgen de la Caridad en Huamantla.
Procedencia: San Luis Huamantla.
Venta: Sobre pedido de pieza especial en Huamantla. Próximamente se podrán apreciar estos trabajos en un Museo dedicado a la Virgen de la Caridad.
Camisas Bordadas a Maquina
Procedencia y venta: San Isidro Buensuceso
Madera
Bastones de mandoLo más representativo son los bastones de mando, pero también se elaboran, portaplumas, abrecartas, varas, aretes y teponaxtles.
Valiosa artesanía en madera tallada proveniente del tlaxistle.
Procedencia: San Esteban Tizatlán.
Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala y San Esteban Tizatlán.
Máscaras de Carnaval y Escultura ReligiosaIncreíbles rostros tallados en madera y pintados al óleo.
Procedencia: Jesús Tlatempan.
Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala y Jesús Tlatempan.
Salterios
Instrumento musical tradicional de Tlaxcala.
Procedencia y venta: Santiago Atlzayanca
Valiosa artesanía en madera tallada proveniente del tlaxistle.
Procedencia: San Esteban Tizatlán.
Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala y San Esteban Tizatlán.
Máscaras de Carnaval y Escultura ReligiosaIncreíbles rostros tallados en madera y pintados al óleo.
Procedencia: Jesús Tlatempan.
Venta: Casa de Artesanías Tlaxcala y Jesús Tlatempan.
Salterios
Instrumento musical tradicional de Tlaxcala.
Procedencia y venta: Santiago Atlzayanca
Textiles
Lo más conocido son los textiles que se elaboran en los pueblos aledaños a Santa Ana y San Bernardino Contla, algunas familias tienen sus telares en casa y otras han crecido aprovechando los avances de la tecnología combinando el telar manual con el mecánico, muchos de los productos de Tlaxcala son transportados hasta las diferentes playas y centros turísticos de México.
Sarapes, saltillos, chales, cotones, peruanas, falsas, cocoles, golondrinas, suéteres, capas, guantes y gorros de lana, son sólo algunos de los productos que encontrarás visitando la zona comercial de Santa Ana Chiautempan, la Plaza Xicohténcatl en Tlaxcala los Sábados y los Domingos, la tienda del Museo de Artesanías, entre otro
Gobelinos de LanaUtilizando un telar vertical de alto liso, se elaboran tapices de lana.
Procedencia: Guadalupe Ixcotla
Venta: Ixcotla y tiendas de textiles.
Sarapes, saltillos, chales, cotones, peruanas, falsas, cocoles, golondrinas, suéteres, capas, guantes y gorros de lana, son sólo algunos de los productos que encontrarás visitando la zona comercial de Santa Ana Chiautempan, la Plaza Xicohténcatl en Tlaxcala los Sábados y los Domingos, la tienda del Museo de Artesanías, entre otro
Gobelinos de LanaUtilizando un telar vertical de alto liso, se elaboran tapices de lana.
Procedencia: Guadalupe Ixcotla
Venta: Ixcotla y tiendas de textiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario